El diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para sancionar la creación y difusión de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con inteligencia artificial sin el consentimiento de la persona involucrada.
La propuesta contempla penas de hasta seis años de prisión. Corona Arvizu explicó que “el deepfake dejó de ser cosa de especialistas” y se ha vuelto una herramienta accesible para muchas personas, capaz de viralizar delitos en minutos.
El legislador advirtió que la facilidad para manipular imágenes, voces y datos personales mediante inteligencia artificial representa un riesgo real de difamación, acoso, suplantación de identidad y daño psicológico, problemas que la legislación mexicana actual no contempla de manera específica.
“La generación de memes, stickers, imágenes, videos y audios manipulados mediante IA es cada vez más accesible; el deepfake dejó de ser cosa de especialistas para convertirse en herramienta al alcance de muchas personas, con efectos virales. Ante esto, urge una reglamentación clara, punitiva y preventiva que proteja la identidad personal y la propia imagen frente a usos indebidos”, señaló.
Entre los métodos de ciberacoso, destacó el uso de identidades falsas y la circulación de material manipulado con fines de agresión.
Explicó que estos casos afectan con mayor severidad a las mujeres, quienes enfrentan una vulnerabilidad especial frente a la creación de contenido malicioso.
Además, indicó que los fraudes digitales generados por inteligencia artificial aumentaron un 220 % en los últimos dos años mediante deepfakes, audios alterados o videos falsificados.
Niñas, niños y adolescentes constituyen otro grupo altamente expuesto, ya que la legislación vigente no protege adecuadamente su imagen y privacidad.
Corona Arvizu recordó que leyes como la Federal de Protección de Datos Personales, la Ley del Derecho de Autor y la Ley Olimpia ofrecen ciertos recursos, pero ninguna incluye sanciones penales por manipulación digital sin consentimiento mediante inteligencia artificial.
¿Cuáles serán las sanciones según el diputado?
Por eso propuso añadir los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal, imponiendo penas de tres a seis años de prisión y multas de 300 a 600 días de salario mínimo para quienes generen o distribuyan material digital sin autorización.
“La sanción penal cumpliría un rol disuasorio ante conductas que hoy ocurren sin consecuencias legales para los responsables”, enfatizó.
Las penas se incrementarán hasta en la mitad cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en funciones, se difunda masivamente el material o el daño personal, laboral o psicológico sea comprobable.