En el marco del Festival Universitario de la Cultura y el Arte para la Identidad Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras se llenó de talento y creatividad con diversas expresiones artísticas, entre ellas la presentación del floreo, donde la Universidad Nacional de Agricultura mostró la habilidad de sus estudiantes.
La demostración no solo destacó por el arte, sino que varios alumnos captaron la atención de quienes asistieron, tanto por su talento como por su presencia física, generando tendencia en redes sociales, especialmente en TikTok.
Uno de los protagonistas fue Carlos Moya, estudiante que rápidamente se convirtió en el centro de comentarios en varios videos publicados por asistentes al festival. "Díganle a Carlitos que avise cuando regrese a Tegus", "que Dios lo guíe pa’ mi casa" y "¿está soltero para que lo chuliemos?" son algunos de los mensajes que se leen en los clips que circulan por la plataforma.
Además, otro video lo muestra en el polideportivo de la UNAH realizando su demostración de floreo mientras se acompaña del famoso trend de TikTok "¿Quién es ese hombre?", logrando varios comentarios.
La actuación de Carlos y sus compañeros no solo destacó por la coordinación de los pasos y la técnica que exige el floreo, sino también por la energía y carisma que proyectan en cada movimiento.
¿Que es Festival Universitario de la Cultura y el Arte para la Identidad Nacional (FUCAIN)?
El Festival Universitario de la Cultura y Arte para la Identidad Nacional (FUCAIN) es un evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) que busca promover y difundir las distintas expresiones artísticas y culturales del país.
En esta segunda se realizó desde el 8 al 11 de septiembre, se y se desarrollaron alrededor de 12 escenarios dentro de la universidad para desarrollar múltiples actividades que deleitarán al público.
Entre los espacios destacaron el Palacio Universitario de los Deportes (PUD), el Edificio 1847, el Teatro Padre Trino, los anfiteatros de Registro y del CISE, los auditorios 1 y 2 del Edificio C1, así como los auditorios Juan Lindo, Jesús Aguilar Paz y José Cecilio del Valle. También se aprovecharán la Plaza de las Cuatro Culturas y la sala de cine Francisco Salvador, del CISE.
El festival abarcó seis áreas artísticas: artes visuales, cinematografía, danza, literatura, música y teatro.
Para ello, participaron 78 grupos artísticos integrados por más de 900 artistas universitarios, quienes presentaron una amplia variedad de obras y actividades.
Lea también: "Barbie es poco", hondureña se viraliza por su belleza y roba suspiros en Danlí