Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a millones de personas, especialmente mujeres, en todo el mundo.
Detectarla a tiempo aumenta significativamente las probabilidades de superarla, y muchas celebridades han usado sus experiencias para concienciar y motivar a otras personas.
Famosas que lucharon contra el cáncer de mama
Adamari López, actriz puertorriqueña: fue diagnosticada en 2005, a los 34 años. Tras una doble mastectomía, quimioterapia y reconstrucción mamaria, logró recuperarse por completo y desde entonces ha promovido la importancia de la prevención y los controles médicos regulares.

Angélica María, estrella mexicana: enfrentó su diagnóstico en 1997. La extirpación del tumor y la reconstrucción de su seno marcaron su recuperación, y desde entonces ha trabajado en campañas de concientización sobre la enfermedad, motivando a sus seguidoras a cuidar su salud y realizarse exámenes rutinarios

Bárbara Mori, actriz uruguaya: padeció cáncer de mama a los 29 años. Tras superar la enfermedad, se convirtió en oradora y promotora de la detección temprana, compartiendo su experiencia para inspirar a otras mujeres a enfrentar la enfermedad con información y valentía.

Cynthia Nixon: Cynthia Nixon, reconocida por su papel en Sex and the City, fue diagnosticada con cáncer de mama en octubre de 2006, a los 40 años. Detectó la enfermedad gracias a una mamografía rutinaria, a pesar de que el tumor era pequeño y apenas detectable.

Alicia Machado, ex Miss Universo venezolana: fue diagnosticada con cáncer de mama en 2013. En una entrevista en 2023, compartió que se sometió a seis cirugías mamarias, incluyendo dos reconstructivas, y que actualmente vive sin implantes de silicona.

Ana María Polo: conocida por su programa "Caso Cerrado", fue diagnosticada con cáncer de mama en 2003. Tras recibir tratamiento, superó la enfermedad y desde entonces ha utilizado su plataforma para promover la concienciación sobre el cáncer de mama.

Factores de riesgo del cáncer de mama
Según las fuentes oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los factores de riesgo pueden ser:
Factores no modificables
Ser mujer: El cáncer de mama es mucho más común en mujeres que en hombres.
Edad avanzada: El riesgo aumenta con la edad; la mayoría de los casos se detectan en mujeres mayores de 50 años.
Antecedentes familiares: Tener familiares de primer grado (madre, hermana, hija) con cáncer de mama aumenta el riesgo.
Mutaciones genéticas heredadas: Alteraciones en genes como BRCA1 y BRCA2 elevan el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario.
Historial reproductivo: Comenzar la menstruación antes de los 12 años o entrar en la menopausia después de los 55 años expone a las mujeres a hormonas por más tiempo, lo que aumenta el riesgo.
Mamas densas: Las mamas con mayor tejido glandular y menos grasa pueden dificultar la detección de tumores en una mamografía y están asociadas a un mayor riesgo.
Factores modificables
Obesidad y sobrepeso: Particularmente después de la menopausia, tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de cáncer de mama.
Inactividad física: No realizar actividad física regularmente puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol está vinculado a un mayor riesgo de cáncer de mama.
Uso de terapia hormonal: El uso prolongado de terapia hormonal combinada (estrógeno y progestina) para la menopausia puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.