El feriado morazánico 2025 abre la puerta para recorrer los destinos más emblemáticos de Honduras, desde ciudades coloniales hasta paraísos naturales. Muy cerca de Tegucigalpa se encuentran pueblos que conservan su encanto histórico, ideales para una escapada cultural y familiar.
Sin embargo, también hay joyas un poco más alejadas que valen cada kilómetro recorrido. Copán Ruinas con su legado maya y las Islas de la Bahía con sus aguas cristalinas, son opciones que muestran la diversidad cultural y natural que enorgullece al país.
Pueblos y ciudades históricas para visitar
Comayagua: antigua capital colonial, con iglesias, museos y tradiciones religiosas.

Valle de Ángeles: pintoresco, lleno de artesanías, calles empedradas y sabor típico.

Copán Ruinas: sitio arqueológico maya, patrimonio mundial, con historia milenaria.

Santa Lucía: destino de tranquilidad con miradores y encanto histórico.

Islas de la Bahía: destino caribeño con playas paradisíacas y herencia cultural inglesa y garífuna.

Ojojona: pueblo minero con arquitectura tradicional y gastronomía hondureña.

Los Naranjos: Ubicado en el Parque Eco-Arqueológico de Los Naranjos, este sitio ofrece senderos rodeados de vegetación tropical, observación de aves y vistas panorámicas del Lago de Yojoa y el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar.
Además, cuenta con un pequeño museo que exhibe piezas de cerámica lenca y restos arqueológicos.

Lempira: En el municipio de Lepira, destaca el Parque Nacional Congolón, Coyocutena y Piedra Parada (PANACON), un área protegida que alberga el Cerro Congolón, declarado Monumento Histórico Nacional en 2010.
Este cerro es conocido por su belleza escénica y su importancia histórica, ya que se cree que fue el lugar donde el cacique Lempira defendió su territorio contra los conquistadores españoles.

El Lago de Yojoa, el más grande de Honduras, ofrece paisajes impresionantes, pesca, excursiones y deliciosa gastronomía local.

Lea también: Semana Morazánica 2025: conoce qué instituciones estarán abiertas en Honduras