El portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), César Aguilar, dio a conocer cuáles son las infracciones más frecuentes durante el Feriado Morazánico

En esta fecha miles de personas se movilizan en el territorio nacional, una misma familia puede visitar varios destinos, dijo Luis Chévez, viceministro de Turismo, en una entrevista para medios de comunicación nacional.

¿Cuáles son las infracciones más comunes en el Feriado Morazánico?

Entre las faltas más frecuentes se encuentra conducir sin licencia, que tiene una multa de L.1,500 según el artículo 98 numeral 1.

Circular a exceso de velocidad también figura como una de las más sancionadas, con una multa de L. 600.

Salirse del carril, hacer zigzag o rebasar en lugares no permitidos se sanciona con L.600 conforme al numeral 12.

Aguilar recalcó que la falta más grave sigue siendo manejar bajo los efectos del alcohol o drogas, pues además de la multa de un salario mínimo que establece el numeral 16, se aplican sanciones de carácter penal.

También mencionó el numeral 24, que sanciona al conductor que realiza actividades adicionales a la conducción, tales como el uso de teléfonoscelulares, aparatos de comunicación, radios y otros; con una multa de L.600.

En el caso de los buses y pick up, la DNVT detalló que suelen recibir sanciones por exceso de pasajeros, circular con las puertas abiertas o transportar personas en la paila en cantidades superiores a las permitidas.

Recomendaciones en carretera para la Semana Morazánica

La DNVT recomienda a los conductores respetar los límites de velocidad, mantener una distancia prudente entre vehículos, evitar maniobras imprudentes y revisar las condiciones mecánicas antes de viajar.

Asimismo, insiste en no manejar bajo los efectos del alcohol, usar siempre el cinturón de seguridad, respetar la señalización y conducir con especial precaución en horarios nocturnos o con mal clima.

Lea también: Desde Comayagua hasta Islas de la Bahía para visitar en este feriado morazánico