El mundo será testigo de un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse solar total que alcanzará una duración de 6 minutos y 22 segundos, marcando el récord de tiempo sobre tierra firme en el siglo XXI.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) confirmó la fecha y las características del evento en su portal oficial, generando gran expectativa entre científicos y aficionados de la astronomía.
Este eclipse, considerado por expertos como “el eclipse del siglo”, será visible de manera parcial en amplias regiones de Europa, África y el sur de Asia. Sin embargo, la fase total, cuando la Luna bloquea completamente la luz del Sol, solo se apreciará dentro de un estrecho corredor que atraviesa diez países del hemisferio oriental.

Los astrónomos recomiendan planificar la observación con antelación, ya que la franja de totalidad ofrece una experiencia visual única que no se repetirá con la misma intensidad en décadas.
¿Cuándo será el eclipse del siglo? Fecha y hora
Este gran evento astronómico se llevará a cabo el próximo 2 de agosto de 2027. Según Eclipse Wise, la zona donde se podrá observar el eclipse en su totalidad incluirá España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
Es así que esta franja tendrá un ancho aproximado de 258 kilómetros y recorrerá más de 15,227 kilómetros sobre la superficie terrestre, cubriendo un área cercana a los 2.5 millones de kilómetros cuadrados.
Aunque la cifra es impresionante, representa solo una pequeña fracción del planeta, alrededor del 0.5% de la superficie terrestre total.
La extensión y la duración del eclipse se deben a que la Luna se encontrará en su punto más cercano a la Tierra, el perigeo, lo que permitirá que la cobertura solar sea más amplia y prolongada que en eclipses recientes, como el del 8 de abril de 2024, que duró 4 minutos y 28 segundos.
Durante la fase total, el cielo no se oscurecerá como durante la noche. Pero si el fenómeno provoca un crepúsculo de 360 grados: la luz disminuye, el entorno adquiere tonalidades similares a un atardecer, y la sensación de oscuridad es breve y localizada únicamente en la franja donde se proyecta la sombra lunar.
Eclipse de 2027: ciencia y espectáculo astronómico
El eclipse de 2027 será un evento único que combinará interés científico y turismo astronómico, con ciudades como Tarifa en España, las costas de Túnez y Luxor en Egipto situadas en la franja de totalidad como puntos privilegiados para observarlo. Los expertos recomiendan usar filtros solares y equipo adecuado para proteger la vista, mientras fotógrafos y divulgadores planean registrar el fenómeno. Más allá de la ciencia, quienes presencien cómo la Luna cubre al Sol y transforma el entorno en un breve crepúsculo de seis minutos vivirán una experiencia inolvidable que quedará grabada en su memoria.
Lea También: Miss Jamaica en cuidados intensivos tras aparatosa caída en Miss Universo 2025

