La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció este viernes la cancelación de los cortes de energía programados para el domingo 27 de julio de 2025 en los departamentos de Comayagua, La Paz e Intibucá.

La decisión fue comunicada a través del canal oficial de WhatsApp de la institución, donde se indicó que la suspensión se debía a “motivos de fuerza mayor”.

“Se comunica a la población de Comayagua, La Paz e Intibucá que por motivos de fuerza mayor quedan suspendidos los trabajos de mantenimiento a realizarse el domingo 27 de julio en los siguientes sectores; próximamente se reprogramarán”, informó la ENEE.

Los cortes estaban programados para iniciar a las 9:00 de la noche del domingo y finalizar a las 5:00 de la mañana del lunes 28 de julio, abarcando tanto zonas urbanas como rurales. Sin embargo, la estatal no precisó cuáles fueron las razones específicas que impidieron llevar a cabo los trabajos.

Áreas que iban a ser afectadas

Aunque la suspensión alivia a miles de usuarios, la ENEE ya había detallado una lista de sectores que originalmente serían impactados por la interrupción del servicio. Entre ellos se encontraban comunidades en los tres departamentos, lo que había generado preocupación por posibles afectaciones a actividades comerciales, productivas y domésticas.

La institución recalcó que los trabajos serán reprogramados en una nueva fecha, la cual será informada oportunamente a través de sus canales oficiales.

Este tipo de cancelaciones, aunque inusuales, muestran la complejidad de mantener la infraestructura eléctrica del país operando con estabilidad. Usuarios de redes sociales agradecieron la pronta comunicación de la suspensión, aunque algunos también expresaron inquietud por la falta de transparencia sobre las causas reales.

La ENEE reiteró su compromiso de seguir mejorando el sistema eléctrico nacional y pidió comprensión a los usuarios ante cualquier ajuste en la programación de mantenimiento.

En Comayagua

Los cortes contemplaban afectaciones en instalaciones médicas como el Hospital Santa Teresa, Clínicas del Valle y el Centro Médico Colonial, así como barrios y colonias densamente pobladas, incluyendo: Barrio Cabañas, Barrio Arriba.

Barrio Los Lirios, Barrio San Sebastián, Brisas del Humulla, Colonia Mazarella, Residencial Villa Ernestina, Bo. El Centro, Bo. La Joya, Plaza La Juventud, Metro Plaza, Instituto León Alvarado.

Además, se había programado mantenimiento en las subestaciones CYCL-L-327 y CYCL-L-328, lo que implicaba mejoras en la red eléctrica de zonas estratégicas como Villa de San Antonio y el área de influencia del Aeropuerto Internacional de Palmerola. Otras zonas incluidas eran:

Col. 1 y 2 de Mayo, Villas Universitarias, UNAH Regional Comayagua, Hospital San Benito.

Cervecería Hondureña, Molinos de Honduras, empresas como Unilever, OLAM, Alimentos Maravilla y sectores rurales como Aldea Palmerola, El Conejo, El Higuito, entre otros.

En La Paz e Intibucá

En estos departamentos, el corte abarcaría zonas de generación eléctrica, así como múltiples municipios y comunidades rurales. Algunas de las más destacadas eran:

Generadora Aurora, Generadora CISA, Generación Corral de Piedras, Marcala, San Juan Marcala, Chinacla, Santa Cruz Opatoro, Santa Elena, La Esperanza, Intibucá, San Antonio de Vados, Santa Catarina, Camasca y San Marcos de la Sierra.

Los trabajos también afectarían sectores como Las Tranquitas, Las Crucitas, El Chiflador, El Zancudo, San Juan Troncozo, El Rosario, entre muchas otras aldeas y caseríos, en un radio de cobertura que incluía más de 80 localidades.

En San Jerónimo, San Luis, Ojos de Agua y La Libertad

Finalmente, los municipios de San Jerónimo, San Luis, Ojos de Agua y La Libertad, en el departamento de Comayagua, también estaban en la lista. Allí, los cortes impactarían en: barrios como Cabañas, Independencia.

Arriba, Torondón y Zarzita; colonias como Mazarella, San Martín, Pinto, Fuerzas Armadas y Santa Martha.

Áreas rurales como Las Anonas, Valle de Ángeles, El Sauce, Cacapagua, San Luis, Rancho Grande, Quebrada Amarilla, Santa Fe, El Buen Pastor, entre muchas otras.

Reprogramación pendiente

Hasta el momento, la ENEE no ha informado cuándo se reprogramarán estos trabajos de mantenimiento. Sin embargo, se espera que en los próximos días se emita un nuevo aviso a través de sus canales oficiales para mantener informada a la población.

Esta suspensión representa un alivio temporal para cientos de familias, negocios, centros de salud y productores agrícolas que se verían afectados por la interrupción del suministro eléctrico.

No obstante, también subraya la importancia de una planificación clara y constante en los trabajos de mejora del sistema eléctrico nacional.

Sin luz estas zonas de Honduras
ENEE cancela cortes de energía programados para este domingo 27 de julio en tres departamentos