La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) advirtió que se están desarrollando lluvias y chubascos con actividad eléctrica en varias zonas del país, producto de una vaguada en altura.

A través del monitoreo satelital y de radar, la institución confirmó la formación de nubes de tormenta que ya están afectando áreas de Gracias a Dios, Colón, Olancho, Atlántida, Yoro, El Paraíso, Francisco Morazán y Choluteca.

Además, las primeras tormentas comienzan a afectar sectores fronterizos con El Salvador, por lo que las autoridades prevén que las precipitaciones se extiendan en las próximas horas.

View post on X

¿Dónde se esperan más lluvias?

El pronosticador de turno del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Fredy Flores, explicó al noticiero Hoy Mismo de TSi que estas lluvias se deben a los vientos acelerados del este, los cuales interactúan con el relieve montañoso del país.

“Estos vientos se elevan en las zonas montañosas y generan convección, lo que provoca lluvias. Por ejemplo, en la zona del Pico Bonito, en La Ceiba, y en partes de Gracias a Dios y Celaque, se esperan acumulados más interesantes", detalló Flores.

No obstante, aclaró que para otras regiones como la zona oriental y algunas áreas del norte, las lluvias podrían ser débiles, mientras que otras seguirán siendo zonas secas.

El oleaje en el litoral Caribe se mantendrá entre 1 y 3 pies, al igual que en el Golfo de Fonseca. En cuanto a las temperaturas máximas para este miércoles, se esperan 28 grados en Tegucigalpa, 29 en Comayagua y hasta 30 grados en Choluteca.

¿Cuándo terminará la canícula?

En cuanto al fenómeno de la canícula, que se caracteriza por un periodo seco en medio de la temporada lluviosa, el especialista indicó que “esperamos que finalice en la segunda quincena de agosto”.

Además, añadió que para finales de ese mes e inicios de septiembre se comenzarán a registrar mayores precipitaciones en todo el país.