La Unión Europea oficializó la fecha para activar el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Esta medida afectará a ciudadanos de 59 países que actualmente no requieren visa para ingresar, incluyendo Honduras, México, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido.
El inicio del ETIAS estará vinculado a la puesta en marcha del Sistema de Entradas y Salidas (EES), que está programado para octubre de 2025. A partir de esa fecha, el nuevo sistema de autorización será obligatorio y se aplicará de manera inmediata tras la activación del EES.
Temas Relacionados
Este importante anuncio se hizo durante el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE, presidido por Polonia. Tomasz Siemoniak, ministro polaco del Interior, destacó que esta medida equilibra flexibilidad y seguridad para controlar mejor los movimientos migratorios en Europa.
¿Qué es el ETIAS y para qué sirve?
El ETIAS es un sistema electrónico diseñado para facilitar y controlar el ingreso de viajeros a Europa. Aunque no es una visa, funciona como un permiso obligatorio para quienes provienen de países exentos de visado Schengen.
Este requisito aplica para estancias cortas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
Para entrar a países del espacio Schengen como España, Francia, Italia, Alemania, Portugal o Grecia, será necesario tramitar el ETIAS. Además, algunos estados asociados también lo exigirán, reforzando el control migratorio y la seguridad en la región europea.

Entre los 59 países afectados están varias naciones de América Latina, como Argentina, México, Colombia y Honduras.
También incluye Estados Unidos, Canadá y países europeos no Schengen como Albania y Serbia, así como naciones de Asia, Oceanía y el Caribe. El Reino Unido, después del Brexit, se incorpora también a esta lista.
Cómo funciona el proceso de solicitud del ETIAS
El proceso para obtener el ETIAS será completamente digital, gestionado desde el sitio web oficial o la aplicación móvil. El costo estimado para solicitar este permiso será de aproximadamente 7 euros, aunque podría variar según el caso.
Los viajeros deberán llenar un formulario con información personal, detalles del viaje y datos relacionados con salud y seguridad.
La autorización tendrá una validez de hasta tres años o hasta que expire el pasaporte registrado, lo que ocurra primero. En la mayoría de las solicitudes, la aprobación será automática y rápida, tomando solo unos minutos.

Sin embargo, algunos casos podrían necesitar una revisión adicional para confirmar la información. Quedan exentos del ETIAS quienes sí requieren visa Schengen o quienes cuentan con residencia legal en algún país del espacio Schengen.
La puesta en marcha del ETIAS y el Sistema de Entradas y Salidas (EES) representa un paso fundamental para reforzar la seguridad y optimizar el control migratorio en la Unión Europea.
Lea también: Julio César Chávez Jr. : esposa, quién es, edad, biografía y que se sabe de él