La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, a la cual pertenece la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), anunció que este inicio de semana estará marcado por un tiempo inestable en el territorio hondureño. Aunque predominarán las condiciones secas en gran parte de Honduras, el ambiente puede variar conforme avance la jornada.
Durante la tarde, la influencia de la brisa tanto del mar Caribe como del océano Pacífico será determinante en los cambios del clima. Estos fenómenos provocarán lluvias intermitentes y chubascos de corta duración en diferentes zonas del país.
Temas Relacionados
Las regiones del oriente, norte, sur y suroccidente serán las más afectadas por estas precipitaciones débiles y aisladas. Copeco recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones del pronóstico, ya que las variaciones del clima podrían sorprender en sectores puntuales.
Condiciones secas predominan en Honduras con lluvias aisladas por regiones
Las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos informaron sobre el comportamiento de las temperaturas en distintas regiones del país. Tegucigalpa registrará máximas de 31°C y mínimas de 18°C, mientras que la zona sur y norte alcanzarán picos de hasta 38°C, lo que genera condiciones de calor extremo.
En la zona central y oriental se esperan temperaturas máximas de 33°C, con mínimas entre 20°C y 23°C. Por su parte, la zona insular se mantendrá cálida con 32°C como máxima y 26°C como mínima.
En contraste, la zona occidental presentará un clima más fresco, con mínima de 15°C y máxima de 33°C.
El informe también resalta que la fase lunar actual es de cuarto creciente, influyendo en el comportamiento de las mareas en las costas. El oleaje se mantendrá dentro de parámetros normales: de 1 a 3 pies en el mar Caribe y entre 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
La salida del sol está prevista para las 5:37 a. m. y la puesta a las 6:00 p. m., marcando un día con condiciones variadas. Copeco exhorta a la población a mantenerse pendiente de los reportes oficiales y tomar precauciones frente a los cambios climáticos.