Safeture, en conjunto con Riskline, empresas de plataformas tecnológicas para la gestión de riesgos de personas, elaboró un informe global en donde evalúa la seguridad para los viajeros en más de 190 países. Honduras se encuentra en la lista de este 2025 en el mapa de peligrosidad.
Este mapa considera múltiples factores, entre ellos la seguridad ciudadana, la estabilidad política, el acceso a servicios médicos, la libertad de movimiento y la amenaza de conflictos armados o terrorismo.
Temas Relacionados
¿En qué lugar se posiciona Honduras en el mapa de peligrosidad?
En el mapa los niveles de riesgo se representan por colores: verde claro para riesgo insignificante, verde oscuro para riesgo bajo, amarillo para riesgo medio, naranja para riesgo alto y rojo para riesgo crítico.
En el caso de Honduras se encuentra con el indicador naranja, lo cual significa un nivel de riesgo alto.
Aunque Honduras no figura entre los países más peligrosos del mundo, tampoco se ubica entre los más seguros, lo que señala la necesidad de mantener precauciones si se viaja o reside en el territorio.
A nivel regional, Centroamérica muestra contrastes significativos. Mientras Costa Rica aparece como un país de riesgo bajo, Nicaragua y El Salvador comparten la clasificación de riesgo medio.
Guatemala, por su parte, se aproxima a la categoría de riesgo alto, al igual que algunas zonas del Caribe como Haití, que enfrenta condiciones críticas.
El mapa destaca a países como Suiza, Japón y Australia entre los más seguros del planeta, coloreados en verde claro, mientras alerta sobre zonas de riesgo crítico, como Afganistán, Siria, Yemen y Sudán, marcadas en rojo intenso.
En el extremo opuesto, Canadá, Noruega y Nueva Zelanda figuran como naciones con riesgo insignificante.
Además, el informe subraya que Honduras no forma parte del grupo de países con peor atención médica ni entre los más difíciles para viajar, dos indicadores donde naciones como Venezuela, Somalia y los Territorios Palestinos muestran mayor vulnerabilidad.
