El síndrome de intestino irritable (SII) afecta al 20% de los hondureños, siendo más común en mujeres y personas menores de 50 años.
Se caracteriza por dolor abdominal recurrente y alteraciones en las evacuaciones, como diarrea o estreñimiento.
Temas Relacionados
Su causa exacta no se conoce, pero factores emocionales, psicológicos, genéticos y de alimentación influyen en su desarrollo.
Aunque no pone en riesgo la vida, el colon irritable afecta la productividad laboral y escolar. El tratamiento incluye cambios en la dieta, ejercicio y en algunos casos, apoyo psicológico, ya que no tiene cura pero puede controlarse.