El reconocido cantante colombiano Charlie Zaa alzó su voz para desmentir las graves acusaciones que lo vinculan con un presunto caso de testaferrismo para un grupo paramilitar.

El intérprete de boleros, cuyos bienes son investigados por la Fiscalía de Colombia, afirmó rotundamente que las pesquisas en su contra se basan en "mentiras".

Durante una entrevista concedida a Blue Radio de Colombia este 8 de julio de 2025, el artista, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, defendió su inocencia y negó conocer a personas o grupos que actúen al margen de la ley.

La Fiscalía impuso una medida de extinción de dominio sobre bienes de Charlie Zaa, valorados en más de 25,000 millones de pesos colombianos (USD 6.1 millones), bajo la presunción de que el artista habría actuado como testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas.

Discoteca "Oasis" en el ojo del huracán

Charlie Zaa abordó específicamente la investigación sobre una de sus propiedades.

"La investigación no se está dando en mi contra, sino en contra de un bien inmueble que hace parte del patrimonio familiar de hace unos 20 años, específicamente, la discoteca Oasis", explicó el cantante en Primer Impacto de Univision.

Detalló que la investigación se inició por declaraciones de exmiembros de las autodefensas, quienes afirmaron que una discoteca ubicada en Ibagué, Tolima, construida en 2007, se edificó con dinero de estos grupos ilegales.

Sin embargo, Sánchez insistió en que esta declaración es "errada en lugar y en tiempo" y la calificó de "mentira". Aclaró que su discoteca, "El Oasis de Charlie Zaa", se ubica en Girardot, Cundinamarca, y la construyó en el año 2003.

"Todo mundo sabe perfectamente que la única discoteca que yo he tenido en Colombia, mis inversiones, las he hecho en Girardot Cundinamarca. No tengo ni he tenido discotecas en Ibagué, ni Solaris, ni Capachos...", enfatizó el artista.

View post on Instagram
 

"Todo ha sido fruto de trabajo honesto"

El cantante también es propietario de un centro comercial. En la entrevista, afirmó haber presentado las pruebas de la compra-venta del terreno, un lote vacío que edificó en menos de cuatro meses.

Aseguró que financió la construcción con las regalías de su exitosa carrera musical. "Yo estoy defendiendo lo que Dios me ha dado desde hace 20 años, que es El Oasis de Charlie Zaa en Girardot", sentenció.

Al ser consultado directamente sobre sus posibles nexos con paramilitares, Charlie Zaa fue contundente: "Nunca en mi vida he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares".

Afirmó, además, que su identidad y sus principios se han mantenido intactos a lo largo de su vida, "antes de tener dinero y después de tenerlo".

El caso de Charlie Zaa destaca la complejidad de las investigaciones sobre blanqueo de capitales en Colombia y la defensa de la reputación de figuras públicas.