Estados Unidos ha sorprendido al mundo con una nueva medida migratoria que facilita el ingreso de visitantes sin necesidad de una visa tradicional. Esta decisión aplica únicamente para ciudadanos de ciertos países, quienes ahora pueden ingresar sin mostrar un pasaporte físico, despertando curiosidad entre miles de viajeros.
El cambio se apoya en acuerdos internacionales y en el uso de tecnología biométrica avanzada que permite verificar la identidad de los solicitantes en segundos. A través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), el proceso se realiza completamente en línea, eliminando filas y papeleos innecesarios.
Con esta innovación, Estados Unidos busca modernizar su sistema migratorio y fortalecer la seguridad en sus fronteras, al mismo tiempo que impulsa un turismo más ágil y digital. Esta medida marca un hito en la forma de viajar hacia territorio estadounidense y podría expandirse a más países en el futuro cercano.

Todo lo que debes saber sobre el permiso ESTA para viajar a Estados Unidos
El permiso ESTA es una autorización electrónica que permite a ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (VWP) ingresar a Estados Unidos por turismo, negocios o tránsito. Su duración máxima es de 90 días, facilitando viajes cortos sin necesidad de una visa tradicional.
Este permiso tiene una vigencia de dos años o hasta que expire el pasaporte del solicitante. Es importante destacar que el ESTA no autoriza a trabajar ni estudiar en Estados Unidos, por lo que quienes planeen realizar estas actividades deben tramitar los permisos correspondientes.
Para solicitarlo, se necesita un pasaporte electrónico vigente, completar un formulario en línea, pagar la tarifa de 40 dólares y esperar la aprobación. Generalmente, la respuesta llega en menos de 72 horas, agilizando el proceso de planificación de viajes internacionales.

En cuanto a los países beneficiados, Europa lidera la lista con Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido, entre otros. Estos países cumplen con altos estándares de seguridad documental, lo que facilita la inclusión en el VWP.
Asia y Medio Oriente también cuentan con representación a través de Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur, Taiwán y, recientemente, Qatar. Estos países gozan de la misma facilidad para ingresar a Estados Unidos sin visa convencional.
En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda forman parte del programa, mientras que en América Latina solo Chile ha sido incorporada hasta ahora. Esto genera gran interés en la región sobre posibles ampliaciones del ESTA en el futuro cercano.
Restricciones del ESTA: lo que los ciudadanos hondureños deben saber
Aunque la medida representa un avance para muchos viajeros, no todos los países pueden acceder a este beneficio. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha dejado claro que existen limitaciones específicas para ciertas nacionalidades.
Los ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visa (VWP) perderán el acceso al ESTA si han visitado naciones como Irán, Corea del Norte o Siria desde 2011. Solo quienes viajen por misiones diplomáticas o militares podrán recibir una excepción bajo condiciones especiales.
Por ahora, Honduras no integra el Programa de Exención de Visa, por lo que sus ciudadanos deben continuar solicitando una visa tradicional para ingresar a territorio estadounidense. Esta normativa se mantiene vigente y sigue siendo requisito obligatorio para cualquier tipo de viaje al país norteamericano.

