Antonio Sandrez, conocido en el mundo de la farándula y activista de la comunidad LGBTQ en Honduras, conversa abiertamente sobre la realidad que enfrenta este colectivo en el país.
En una entrevista con el periodista Chendo García, Sandrez no teme hablar sin filtros.
Temas Relacionados
Confesó que al inicio de su carrera mantuvo una relación con un periodista casado, situación que terminó en conflicto cuando la esposa descubrió la verdad, y que le mostró “lo que es la maldad de una mujer”.
“Tuve temores por mi vida”, afirmó, pero asegura no tener miedo a nada: “Cuando me toque, me toque”.
Sandrez también critica duramente la doble moral social, especialmente hacia la comunidad LGTBI.
Señala que la discriminación se basa en ignorancia y prejuicios: “Si un heterosexual hace algo inapropiado, no pasa nada; pero si lo hace alguien como nosotros, es satanizado”.
Lea también: 'No mereces un amigo como yo': Sandrez y Jennifer Funes se enfrentan en redes
Sandrez revela realidades y tabúes de la comunidad LGBTQ
Al hablar sobre las dificultades que atraviesan las personas LGBTQ, Sandrez señaló que aunque él ha tenido privilegios por su talento y formación, muchas otras personas sufren discriminación, abandono y violencia desde temprana edad.
“Hay menores de 11, 12, 13 años que son expulsados de sus hogares y deben recurrir a la prostitución para sobrevivir”, denunció.
El activista expresó que la falta de educación sexual es la raíz de muchos problemas sociales, incluyendo la agresión constante que padecen las poblaciones vulnerables, especialmente en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Además, habló sobre las “homofobias interiorizadas” que afectan incluso a miembros dentro de la misma comunidad LGBTQ, generando divisiones y conflictos internos.
Sobre las organizaciones que representan a estas poblaciones, Sandres lamentó que muchas no cumplen con su cometido y que la única institución estatal que trabaja el tema es la de derechos humanos, que no tiene los recursos ni el alcance suficiente.
“No existe una oficina estatal dedicada a asistir y financiar a la comunidad LGBTQ”, agregó.
Antonio Sandrez concluyó con una reflexión sobre su vida personal y la importancia de cuidar su espacio privado, incluyendo la confidencialidad de sus comunicaciones, subrayando que detrás de la exposición pública hay una persona con límites y derechos.
Esta entrevista pone en evidencia la urgente necesidad de políticas públicas inclusivas que protejan a las poblaciones vulnerables y promuevan el respeto y la igualdad en Honduras.
Sandrez revela su exigencia extrema y opina sobre polémicas en redes sociales
“Lo que me saca de mis cabales es que la gente no sepa trabajar”, confesó, dejando claro que para él “las cosas se hacen bien o no se hacen”. Su ojo crítico, heredado de su experiencia en moda y comunicaciones, le hace detectar hasta el mínimo error, lo que le genera frustración y “exasperación”.
En la era digital, Sandrez resalta la importancia de la inmediatez en las noticias, aunque advierte que a veces ésta choca con la veracidad: “Por querer sacar la noticia rápido se apanan”, explicó, en referencia a la presión que enfrentan los periodistas.
“Para trabajar conmigo me gusta la puntualidad y que las cosas se hagan bien”, agregó.
Respecto al contenido polémico en redes sociales, Sandrez se mostró relajado y divertido: “He visto de todo, me parece divertidísimo”. Comentó la popular tendencia “la lluvia del tío Colocho” en TikTok, fenómeno que ha generado miles de vistas y risas, aunque también controversia.
Sobre la homofobia, cuestionó su sentido: “Si es conmigo la cosa, ¿por qué les molesta? No entiendo si es celos o envidia”.
Lea también: Sandrez rompe el silencio y habla sobre su contenido viralizado: ‘Tengo los hombres revueltos’