Cada segundo domingo de mayo, los hondureños celebran a las madres, sin embargo el 10 de mayo, millones de personas en México y América Latina recuerdan a sus madres con flores, serenatas y homenajes.
Pero hay una canción que, desde hace décadas, se escucha con especial fuerza durante esta fecha: “Amor Eterno”, escrita por Juan Gabriel e interpretada magistralmente por Rocío Dúrcal.
Temas Relacionados
Aunque fue lanzada en 1984 como parte del álbum Canta a Juan Gabriel Volumen 6, la canción ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un himno de despedida, amor y gratitud. Su popularidad no solo se debe a su melodía melancólica, sino a la historia profundamente personal detrás de su creación.
Inspirada en una pérdida irreparable
Según confirmó Iván Gabriel Aguilera, hijo y heredero universal del cantante, “Amor Eterno” fue escrita por Juan Gabriel en memoria de su madre, Victoria Valadez Rojas, quien falleció en 1974 mientras él se encontraba en Acapulco.
“Cómo quisiera que tú vivieras, que tus ojitos jamás se hubieran cerrado nunca”, canta la letra que ha tocado corazones por generaciones.
Este dolor, transformado en arte, dio origen a una de las baladas más conmovedoras de la música en español. En cada interpretación, Juan Gabriel solía recordar:
“Más que una canción, es una oración de amor”, decía en sus conciertos, como en el recordado recital en el Palacio de Bellas Artes en 1990.
Lea también: Fallece Mario Sotelo, exvocalista de Los Caminantes, tras presunto ahogamiento en Guatemala
Una tradición musical cada 10 de mayo
En México, “Amor Eterno” se ha convertido en la banda sonora del Día de las Madres, especialmente para quienes ya no pueden abrazar a las suyas. Es común escucharla en panteones, actos escolares, serenatas e incluso como fondo de videos tributo en redes sociales. Su letra, cargada de nostalgia, ha encontrado eco en personas de todas las edades y culturas.
A pesar de algunas teorías que han circulado respecto a que la canción pudo estar dedicada a una pareja fallecida o incluso a una figura que ayudó al artista durante un tiempo difícil, Juan Gabriel nunca desmintió ni confirmó esas versiones, manteniendo vigente la versión oficial: fue escrita para su madre.
Renacimiento digital y legado eterno
Gracias a plataformas como YouTube y Spotify, “Amor Eterno” ha encontrado una segunda vida entre las nuevas generaciones. Maestros de canto, creadores de contenido y músicos de todo el mundo siguen reaccionando a la pieza, resaltando su complejidad vocal y emocional.
Esta canción no solo es parte del repertorio romántico latinoamericano: es una obra de arte que conecta el alma con el recuerdo, el amor con la ausencia.
El “Divo de Juárez” no solo compuso una canción, dejó un testimonio sonoro de lo que significa amar profundamente... y aprender a decir adiós.
Lea tambíen: Diseñadora hondureña cautiva en la Fashion Week Latam en Madrid con una vibrante colección caribeña