Honduras se acerca al final del plazo para aprovechar la amnistía vehicular, quienes quieran importar un carro usado desde Estados Unidos tienen hasta el 4 de abril de 2026 para completar los trámites.
Esta medida, aprobada por el Congreso Nacional en marzo de 2023, permite legalizar vehículos sin importar su año de fabricación.
¿Cómo funciona la amnistía vehicular para traer carros del extranjero a Honduras?
Juan Carlos Bustillo, experto en importaciones, explicó al noticiero Hoy Mismo de TSi que no se debe dejar el proceso para el último momento.
“Se puede ingresar un vehículo de cualquier año, incluso de los 70, 80 o 90, pero a partir de abril de 2026 solo se permitirán carros fabricados desde 2016 en adelante”, advirtió.
Bustillo recomendó iniciar los trámites a más tardar en enero de 2026. “Si un carro 2005 llega en abril, no podrá ingresar. Lo recomendable es traerlo entre enero y febrero”, recomendó.
¿Qué es la ley de amnistía vehicular?
La ley de amnistía vehicular, aprobada por el Congreso Nacional en marzo de 2023, permite la importación, nacionalización y registro de automotores sin importar su antigüedad o país de origen.
También incluye autos que ya estaban en Honduras sin matrícula o sin documentación legal, atendiendo los reclamos de ciudadanos que tenían dificultades para legalizar sus vehículos antiguos o enfrentaban costos elevados.
Los autos fabricados en 2005 o antes pueden nacionalizarse con un pago único de 10,000 lempiras, que incluye la matrícula.
En cambio, los vehículos del 2006 en adelante deben pagar según el régimen impositivo vigente y cubrir las tasas municipales correspondientes.
Transportes, aduanas y registro pueden tardar varias semanas, por lo que hacerlo antes de enero de 2026 garantiza que el vehículo llegue y se registre sin problemas.
Además, revisar toda la documentación necesaria ayuda a evitar sanciones o rechazos después de que termine la amnistía.
Lea también: Pago de matrícula vehicular 2025 en Honduras: conoce el calendario según número de placa

